Saltar al contenido
jueves, octubre 9, 2025
Infoner
  • TU CIUDAD
  • CULTURA
  • ARTE
  • ENTRERRIANÍA
  • LUGARES
  • MÁS
    • SALUD & BIENESTAR
    • SOSTENIBILIDAD
  • Garibaldi y la primavera de terror que vivió Gualeguaychú
    Al revisar el rico pasado de nuestra ciudad, no caben dudas de...
    Historia 
  • Los primeros paseos del “Día del Estudiante” en Gualeguaychú
    Todos reconocemos que el descanso y la recreación son dimensiones que forman...
    Historia Tradiciones y Costumbres 
  • Un sueño de autonomía forjado por líderes y caudillos
    El 10 de septiembre de 1814 quedó marcado en la historia de...
    Historia 
  • Alfabetizar sigue siendo una apuesta civilizatoria
    El 8 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Alfabetización, una...
    Reflexiones 
  • Una reliquia del pensamiento medieval en el corazón de Gualeguaychú
    Se estima que en el mundo existen aproximadamente 30.000 ediciones diferentes de...
    Historia Patrimonio 
Mes de Garibaldi en el Museo Casa de Haedo: memoria, reliquias y reflexión histórica

Mes de Garibaldi en el Museo Casa de Haedo: memoria, reliquias y reflexión histórica

El gualeyo Juan Bautista Ambrosetti: “Padre de la Ciencia Folklórica Argentina”

El gualeyo Juan Bautista Ambrosetti: “Padre de la Ciencia Folklórica Argentina”

Novedades en TU CIUDAD

  • Reconocieron al Carnaval del País de Gualeguaychú como Fiesta Nacional

    El gobernador Rogelio Frigerio recibió de manos del secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la...
    Gualeguaychú 
  • Más de 170 obras literarias se presentaron en el concurso Juan L. Ortiz

    La Biblioteca Provincial, organismo dependiente de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, informa que concluyó...
    ENTRE RÍOS Letras 
  • Reliquias: las máquinas que guardan la memoria de Fray Mocho

    En el Museo Casa Natal de Fray Mocho, en Gualeguaychú, una nueva exposición acerca al público...
    Gualeguaychú 
  • Hallazgo del gliptodonte: El Museo Serrano trabajó junto a la comunidad para proteger el patrimonio entrerriano

    El hallazgo fue reportado por un productor local que, mientras realizaba tareas en el campo, detectó...
    ENTRE RÍOS 
  • Una exposición sobre Braille invita a reflexionar sobre inclusión y accesibilidad

    Del 19 de septiembre al 5 de octubre, la casa “De Deken” será sede de la...
    Gualeguaychú 
  • La acción social del frigorífico Gualeguaychú: el papel de los hermanos Gallemi

    La Dirección de Cultura, a través del Museo de la Memoria Popular, pone al alcance de...
    Gualeguaychú 

ENTRERRIANÍA

  • El gualeyo Juan Bautista Ambrosetti: “Padre de la Ciencia Folklórica Argentina”

    Juan Bautista Ambrosetti fue paleontólogo, arqueólogo, historiador, iniciador en el país de la exploración arqueológica científica y el primero en realizar estudios del folklore nacional. El arqueólogo inglés William John Thoms fue el primero que utilizó la palabra “folklor”, el 22 de agosto de 1846, en un escrito...
    ENTRERRIANÍA 
  • Cesáreo Bernaldo de Quirós, el gualeyo que pintó a la patria

    Nació en Gualeguay, se capacitó en Buenos Aires y Europa, pero a la inspiración para sus...
    ENTRERRIANÍA 
  • Nágera y Doello Jurado: ilustres naturalistas entrerrianos

    Juan José Nágera y Martín Doello Jurado integran aquella notable generación de naturalistas argentinos de fines...
    ENTRERRIANÍA 
  • Enrique Susini, uno de los cuatro “Locos de la azotea” y pionero de la radiofonía

    En 1920, el entrerriano Enrique Telémaco Susini encabezó en la Argentina el proyecto que llevó a...
    ENTRERRIANÍA 

ARTE

  • Memoria de mundiales (parte II)

    Esa madrugada en Sarandí, las piñas sonaron de manera estruendosa, como en los allanamientos de una película yankee cuando buscan un dealer de poca monta en un hotel de ruta en algún valle árido de California, con pasillos largos y decenas de puertas. Hacía frío, las frazadas cuadrillé...
    Letras Relatos Entrerrianos 
  • Más de 170 obras literarias se presentaron en el concurso Juan L. Ortiz

    La Biblioteca Provincial, organismo dependiente de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, informa que concluyó...
    ENTRE RÍOS Letras 
  • El candombe afrolitoraleño fue declarado Patrimonio Histórico Cultural Inmaterial de la provincia

    La medida se formalizó en el Decreto Nº 1068/25 del Gobierno de Entre Ríos. La Secretaría...
    Danza Historia 
  • Nerea Liebre: “Quiero que mi literatura sea lo más federal posible”

    La escritora de Gualeguaychú acaba de publicar su décima novela. Se titula “El misterio del lago”...
    Letras 

.

● Se Vive Así | Capítulo 3 "El ritmo que mueve al Carnaval" ●

Posteos Recientes

  • Reconocieron al Carnaval del País de Gualeguaychú como Fiesta Nacional

    El gobernador Rogelio Frigerio recibió de manos del secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la...
    Gualeguaychú 
  • Memoria de mundiales (parte II)

    Esa madrugada en Sarandí, las piñas sonaron de manera estruendosa, como en los allanamientos de una...
    Letras Relatos Entrerrianos 
  • El gualeyo Juan Bautista Ambrosetti: “Padre de la Ciencia Folklórica Argentina”

    Juan Bautista Ambrosetti fue paleontólogo, arqueólogo, historiador, iniciador en el país de la exploración arqueológica científica...
    ENTRERRIANÍA 

Staff

Redes

© 2020-2025 Infoner

Funciona gracias a WordPress | Tema: SuperMag por Acme Themes